Vistas de página en total

miércoles, 25 de junio de 2025

DESPEDIDA LECTORA (un hasta luego)

¡Feliz verano… y felices lecturas! 


QUERIDOS EVOLECTORES: El curso escolar llega a su fin. Hemos compartido meses de esfuerzo, de aprendizajes, de descubrimientos y también de momentos divertidos que quedarán en la memoria. Es tiempo de cerrar los libros de texto, de guardar las libretas y de dejar atrás los horarios estrictos… porque el verano ya está aquí, con sus días largos, sus helados, los juegos al aire libre, los viajes y el merecido descanso.

Pero, aunque las clases terminen, hay algo que no deberíamos dejar de lado durante las vacaciones: la lectura. Porque leer en verano no es una obligación, sino una oportunidad maravillosa para seguir soñando, explorando, viviendo aventuras… sin moverse del lugar en el que estés. Un buen libro puede acompañarte a la playa, al campo, al sofá de casa o incluso a ese viaje que llevas tanto tiempo esperando.

¿Y sabes qué es lo mejor? Que cuando abres un libro, puedes ir a donde quieras. Puedes caminar junto a Frodo por la Tierra Media, resolver misterios con Sherlock Holmes, volar con Peter Pan hasta el País de Nunca Jamás, enfrentarte a hechizos y criaturas mágicas con Hermione y Harry, o incluso vivir en un mundo distópico junto a Katniss Everdeen. No necesitas maleta ni billete, solo ganas de dejarte llevar por la imaginación.

En esos ratos tranquilos del verano, cuando el sol aprieta o cuando cae la noche y el día se relaja, un libro puede ser tu mejor compañero. Leer es divertido, emocionante, relajante… y te hace más creativo, más curioso, más libre. Porque cada historia tiene algo que enseñarte, aunque no te des cuenta.

Este verano, te animamos a que elijas tus propias lecturas. No importa si es una novela de fantasía, un cómic, una historia de terror, una biografía o un clásico juvenil: lo importante es que disfrutes leyendo. Puedes visitar tu biblioteca más cercana, intercambiar libros con tus amigos o animarte a escribir tus propias historias. Y si no sabes por dónde empezar, piensa en qué tipo de aventura te gustaría vivir... seguro que hay un libro esperando por ti.

Aprovecha cada momento, desconecta de las pantallas de vez en cuando y conecta con las páginas de un buen libro. Porque cada historia te regala algo: una sonrisa, una emoción, una enseñanza, un lugar nuevo, un personaje inolvidable...

Nos despedimos de este curso con una gran sonrisa, orgullosos de todo lo que habéis conseguido, y con la esperanza de que este verano esté lleno de alegría, descanso... y muchas lecturas. En septiembre os esperamos con energías renovadas, mochilas cargadas de experiencias y, por supuesto, con ganas de seguir leyendo y aprendiendo juntos.


De parte de todos los que participamos en este proyecto tan bonito como es el TIRAR DE LA LENGUA y que queremos lo mejor para el colegio...


¡Felices vacaciones, felices lecturas... y hasta muy pronto!

lunes, 23 de junio de 2025

LEYENDAS DE LA RIOJA

 Seguramente las MAESTRAS de Infantil habrán sido las profesionales del centro que más y mejor han trabajado la LECTO-ESCRITURA, en este caso un trabajo sistemático y estructurado de aproximación y alfabetización que supone la base para poder conseguir la tan deseada capacidad lectora que permita avanzar en los aprendizajes posteriores en el cole de los mayores. 


Por ejemplo, aquí os presentamos un proyecto donde se ha querido acercar a los alumnos las LEYENDAS de nuestra comunidad. Lógicamente adaptadas para que los niños de Infantil puedan entenderlas:


  • SAN MILLÁN
  • EL PICUEZO Y LA PICUEZA
  • SANTO DOMINGO DE LA CALZADA
  • GRAÑÓN
  • LA LOBA DE CALAHORRA
  • EL LAGARTO DE LA ERMITA DE LOMOS DE ORIO
  • EL GIGANTE DE VIGUERA
  • LA PERRA DE CALAHORRA
  • EL PAN Y QUESO DE QUEL
  • EL RÍO DEL DIABLO
  • LA LEYENDA DEL POYO DE ROLDÁN

 Cada maestra, en un lugar del colegio ha podido contar a los niños la leyenda en cuestión. Ellos "han comprado" la entrada a la leyenda. Cada niño a la que ha querido y de ese modo se han mezclado alumnos de 3, 4 y 5 años y han podido disfrutar y aprender con las leyendas de La Rioja.


Mira un poquito más abajo qué fotos tan bonitas de la actividad.


domingo, 22 de junio de 2025

PARTIDO DE FÚTBOL: profes vs sexto

 Un partido inolvidable: cuando el fútbol une generaciones

El pasado viernes vivimos en el colegio Escultor Vicente Ochoa una experiencia que quedará grabada en la memoria de todos: el gran partido de fútbol entre los profesores y los alumnos de sexto. Más allá del resultado —que fue lo de menos—, lo que realmente brilló fue el espíritu de compañerismo, deportividad y emoción que se respiró en cada pase, en cada carrera y en cada gol.


El polideportivo, convertido en estadio, repleto hasta arriba con todos los alumnos de Primaria vibró con cada jugada. Las risas, los aplausos y los gritos de ánimo fueron la banda sonora de una mañana mágica. Ver a los alumnos enfrentarse con entusiasmo a sus maestros, y a estos responder con simpatía y entrega, nos recordó que el fútbol no solo es el rey de los deportes por su popularidad, sino por su capacidad para crear momentos únicos y fortalecer lazos.

En el Escultor Vicente Ochoa, el fútbol siempre ha tenido un lugar especial. Ha sido testigo de recreos inolvidables, de amistades que nacen al compartir el balón y de valores que se aprenden sin necesidad de una pizarra: el respeto, el esfuerzo, la solidaridad, la superación. Este partido fue una celebración de esa historia, una forma de honrar lo mucho que este deporte ha aportado a la vida escolar.




Pero el fútbol también tiene algo de literatura. Cada partido es una historia que se escribe con botas, césped y corazón. Hay héroes, giros inesperados, tensión y desenlaces que emocionan. Y así como disfrutamos de una buena novela, también disfrutamos de ver a nuestros chicos y chicas desenvolverse en el campo como verdaderos protagonistas de su propia aventura deportiva. Leer y jugar no están tan lejos como parece: ambos requieren imaginación, pasión y ganas de aprender.




El partido entre profesores y alumnos de 6º fue mucho más que un evento deportivo. Fue una fiesta de emociones, una lección fuera del aula y un ejemplo de cómo en nuestra escuela se vive el aprendizaje con alegría, juego y comunidad. Esperemos que se convierta en una tradición y que cada junio, sea uno de los homenajes a la convivencia que se realicen y otra manera de despedirse de los alumnos de 6º viviendo un emotivo enfrentamiento contra los que han sido sus maestros durante tantos años. 


En el Vicente Ochoa, el fútbol no solo se juega: 

se vive, se siente y se comparte.




LOS DE 2º EN LA RADIO

 

NOS CONVERTIMOS EN LOCUTORES POR UN DÍA




Los alumnos de 2º han utilizado la radio del cole como una herramienta divertida para compartir sus lecturas favoritas. Aunque no se realizaron grabaciones, transformaron la clase en un auténtico estudio de radio, donde recomendaron libros a sus compañeros y se hicieron entrevistas entre ellos sobre las historias que han leído. ¡Una forma original y divertida de fomentar la lectura y la expresión oral!

jueves, 19 de junio de 2025

GUERRA de AGUA

 

¡Los JAVIS y la invasión acuática!


Si alguna vez alguien dudó de que la escuela es un lugar para reír, vivir, aprender y compartir… es que no conoce a los JAVIS. Porque cuando este dúo de maestros de quinto se pone en marcha, el aula se convierte en laboratorio, el pasillo en escenario, y el parque… ¡en un campo de batalla acuático digno de una película de acción veraniega!

En esta última semana de curso, cuando el calor ya aprieta con fuerza y las cabezas empiezan a soñar con piscinas, helados y vacaciones, los JAVIS, con su mente “diabólicamente” creativa y su corazón de profes que saben lo que sus alumnos necesitan, idearon una actividad que nadie olvidará: una guerra de agua épica en el parque del Cubo.




Sí, sí, como lo leéis: cubos, globos, pistolas, botellas, camisetas mojadas, risas a borbotones, gritos de felicidad, carreras descalzas por el césped y ropa seca de recambio para después. Todo estaba pensado. Todo estaba medido. Bueno… más o menos. Porque la improvisación, cuando hay alegría, también tiene cabida.

Y es que detrás de esta aparente “locura refrescante” se esconde una idea profundamente pedagógica: el valor del trabajo socioafectivo en las escuelas. Porque educar no es solo memorizar contenidos. Es aprender a convivir, a cuidar del otro, a colaborar, a respetar los turnos (incluso en una guerra de globos de agua), a celebrar lo compartido y a disfrutar del aquí y del ahora.

Este tipo de propuestas no solo refrescan el cuerpo. También refrescan el alma. Unen. Acercan. Rompen tensiones. Fortalecen lazos. Y permiten que cada niño y niña, independientemente de su rendimiento académico o su carácter, encuentre su lugar en el grupo. Porque cuando todos estamos empapados, reímos igual. Y eso, aunque parezca sencillo, es profundamente transformador.




Desde 5º debemos destacar sobre todo a nuestro crack JAVI SOTO por su energía inagotable, su entrega diaria y su forma única de conectar con el alumnado. Esta actividad ha sido mucho más que un rato divertido bajo el sol: ha sido una lección de vida. De esas que no aparecen en los libros, pero que se graban en la memoria para siempre.

A las familias, gracias por confiar, por colaborar, por preparar mochilas con ropa seca y enviar a sus hijos con ganas de mojarse de alegría. A los niños y niñas, gracias por ser siempre la mejor parte de cada idea. Y a los profes que sueñan con nuevas formas de educar… que tomen nota: a veces, un cubo de agua es también una herramienta pedagógica.




¡Feliz verano, y que nunca falten profes con chispa como los JAVIS! 🌊💙☀️

viernes, 13 de junio de 2025

EL TELEDIARIO DE 5ºA


 


Los superpupilos de Javi Soto, han realizado un trabajo espectacular en el que combinan competencia lingüística con nuevas tecnologías, lo que demuestra que el dominio de la lengua en todas sus vertientes, tanto escrita como ora, junto con un adecuado uso de dispositivos e Internet, generan proyectos y experiencias educativas ricas en matices e inolvidables y... quién sabe, quizás entre los alumnos de esta estupenda clase se encuentre un futuro periodista que lidere un informativo en el futuro; clase y entusiasmo tienen de sobra


¿QUIERES VERLOS?





jueves, 12 de junio de 2025

CON NUESTROS AMIGOS DEL "BRETÓN DE LOS HERREROS"

 

CON NUESTROS AMIGOS DEL CEIP

BRETÓN DE LOS HEREROS

 

El pasado jueves, 5 de junio  vivimos  una jornada muy especial en el CEIP Escultor Vicente Ochoa. Nuestros alumnos de 1º de Primaria recibieron con mucha ilusión a sus compañeros de 1º del CEIP Bretón de los Herreros, en un bonito encuentro de convivencia que estuvo lleno de emociones, actividades y aprendizaje compartido. 

Como parte de la bienvenida, preparamos con mucho cariño una representación teatral que llevábamos semanas ensayando. Los nervios del estreno se mezclaron con la alegría de actuar para nuevos amigos, y el resultado fue un momento mágico que todos disfrutamos. 

Después del teatro, compartimos una actividad en clase basada en una poesía de Gloria Fuertes, autora muy querida por los más pequeños por su lenguaje cercano y su ternura. Trabajamos juntos, mezclando niños de ambos colegios, y el ambiente de colaboración fue fantástico. 

Sin duda, fue una jornada enriquecedora que recordaremos con una gran sonrisa.

¡Lo pasamos genial! 


  (mira un poquito más abajo alguna foto)

martes, 3 de junio de 2025

AFA del cole



 

Detrás de cada sonrisa de un niño, de cada actividad especial, de cada rincón decorado con cariño en nuestro colegio, hay un motor silencioso y constante más allá de profes y alumnos: el AFA del CEIP Escultor Vicente Ochoa. Un equipo de madres y padres voluntarios que, de forma altruista, regalan su tiempo, su energía y su ilusión para hacer de nuestra escuela un lugar más cálido, activo y humano.


Este curso ha sido un ejemplo brillante de su compromiso. Han estado presentes en algunos de los momentos clave de este curso escolar 24-25: organizando eventos como Halloween, la Castañada, el Día del Libro, la Fiesta de fin de curso o los Reyes Magos, proponiendo excursiones en familia, y sobre todo, dándole un empujón  inolvidable al Carnaval de este año, que quedará en la memoria de todos como una auténtica explosión de creatividad y convivencia rockera y, modestia aparte, premiados por segundo año consecutivo. (Ya están maquinando para volver a participar en 2026, no puedes faltar, eh)


Pero su labor va mucho más allá de la organización de actividades. El AFA teje lazos entre las familias, fomenta el sentido de pertenencia al colegio y al barrio, y fortalece la comunidad escolar desde la empatía y la colaboración. Gracias a su impulso, contamos por ejemplo con charlas sobre salud y educación, talleres enriquecedores, propuestas que mejoran la conciliación familiar como madrugadores y ludoteca, y una continua presencia que favorece el diálogo entre las familias y el centro educativo. 


Además, su implicación se traduce en representación activa en el consejo escolar, en la decoración de espacios que alegran y motivan, y en la creación de momentos compartidos que se convierten en recuerdos valiosos para grandes y pequeños. Con cada idea, con cada hora invertida, con cada gesto, el AFA está sembrando orgullo de barrio y una educación más humana, participativa y alegre para el objetivo máximo: hacer del EVO el mejor colegio posible.


Hoy queremos rendirles un merecidísimo homenaje. Porque su trabajo voluntario, silencioso e indispensable no solo mejora la vida en el colegio, sino que inspira a toda la comunidad educativa a involucrarse, a sumar, a construir juntos el colegio que queremos y que se merecen los niños.


 ¡Gracias, AFA Escultor Vicente Ochoa! 

Por todo lo que hacéis, por cómo lo hacéis, y por recordarnos que el corazón de una escuela también late fuera del aula.


NO LO DUDES E INSCRÍBETE

 PARA EL CURSO 25-26

"juntos, mejores"



miércoles, 28 de mayo de 2025

CAFÉ CON CUENTOS


En el CEIP Escultor Vicente Ochoa de Logroño, la biblioteca escolar se ha convertido, durante este curso, en algo más que un lugar para los libros. Se ha transformado en un espacio vivo, de encuentro, de escucha, de imaginación compartida. Bajo el nombre "Café con cuentos", madres, padres y profesorado han dado vida a una iniciativa tan sencilla como poderosa: reunirse, fuera del horario lectivo, para compartir lecturas, reflexionar sobre los géneros literarios —cuentos, poesía, cómics— y, sobre todo, sembrar juntos el gusto por la lectura en los niños y niñas.


Antes de proseguir, debemos agradecer sobremanera a las responsables de desarrollar esta iniciativa tan loable. Teresa, siempre dispuesta para lo que tenga que ver con implementar la biblioteca, y sobre todo, la seño Mª Jose de Infantil, verdadera artífice y alma de esta actividad. Gracias a vuestra entrega y dedicación por los niños y por los libros.

Continuamos.

Este ciclo ha sido mucho más que una actividad extracurricular. Ha sido una celebración de la sinergia entre familias y docentes, un ejemplo de cómo, cuando escuela y hogar se dan la mano, el desarrollo de los más pequeños se enriquece enormemente. En un clima cálido y distendido, se han tejido lazos, se ha construido comunidad, se ha fomentado la convivencia y, cómo no, se ha demostrado que los libros son una vía eficaz y hermosa para educar, comprender y crecer.

Lejos de las pantallas y del ruido acelerado del día a día, "Café con cuentos" ha ofrecido un paréntesis de calma, un “buen rato” compartido, en el que las palabras han sido las verdaderas protagonistas. Este espacio ha servido también para preservar tradiciones orales, redescubrir autores, emocionarse con ilustraciones y dejarse llevar por las voces que cuentan.

Pero lo más valioso de esta experiencia es el impacto que tiene —y seguirá teniendo— en los niños y niñas. Ver a sus madres, padres, profesoras y profesores reunidos en torno a los libros transmite un mensaje poderoso: que la lectura no es solo una tarea escolar, sino un placer, una herramienta para la vida, un puente entre generaciones.

Desde la biblioteca del Escultor Vicente Ochoa, este proyecto ha demostrado que educar es tarea compartida, que los cuentos siguen teniendo el poder de reunirnos y que una comunidad que lee unida, también aprende y se transforma unida.


Como dijo Gianni Rodari, gran defensor de la imaginación y la lectura en la infancia:

“Cada niño que aprende a leer y a amar los libros será un adulto más libre.”



 

martes, 27 de mayo de 2025

TRABAJITO DE INGLÉS

 LIBROS Y CUENTOS FAVORITOS



Con el teacher Ángel, los alumnos y alumnas han realizado un trabajito muy chulo e innovador sobre sus libros y cuentos favoritos, todo ello recogido en un Padlet donde puedes mirar sus producciones. 


Made with Padlet

DESPEDIDA LECTORA (un hasta luego)

¡Feliz verano… y felices lecturas!  QUERIDOS EVOLECTORES : El curso escolar llega a su fin. Hemos compartido meses de esfuerzo, de aprendiza...