Vistas de página en total

lunes, 7 de abril de 2025

DÍA DE LA POESÍA

 


                                


Con la llegada de la primavera, llegó otro año más el DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA, y dentro de nuestro afán por la lectura, la lírica nos ocupó durante esa semana entera dedicándole varias actividades preciosas con las que aproximarse, trabajar y aprender mediante el maravilloso mundo de las poesías. Tanto por dentro como por fuera se engalanó el ESCULTOR VICENTE POETA, digo OCHOA, y sobre todo los más pequeños pudieron disfrutar de la magia de los versos. Os dejamos un pequeño resumen de algunas de esas actividades a las que nos estamos refiriendo. 









                                    POEMAS ENCERRADOS LISTOS PARA SER LIBERADOS






                                    POEMAS COLGADOS EN LOS ALEDAÑOS DEL COLE


                                                   LOS PEQUES RECITANDO POESÍAS


La poesía en la infancia: un regalo para el corazón y la mente

La poesía es un puente entre el lenguaje y la emoción. En la etapa infantil, cuando las palabras comienzan a florecer y las emociones buscan formas de expresión, los versos se convierten en una herramienta poderosa que alimenta la imaginación, cultiva la sensibilidad y fortalece el vínculo con la lengua.

Escuchar o recitar poesía ayuda a los niños y niñas a desarrollar su vocabulario, su ritmo y su entonación. Pero más allá de lo lingüístico, la poesía ofrece consuelo, alegría, reflexión. Les enseña a mirar el mundo con ojos más atentos, a descubrir la belleza de lo cotidiano y a expresar lo que sienten, incluso cuando aún no saben cómo decirlo.

La poesía también favorece la atención, la memoria y la creatividad, estimulando la curiosidad y el pensamiento simbólico desde edades tempranas. Como decía la escritora Carmen Conde:


"La poesía es el alma de las palabras, 
y los niños tienen el alma abierta de par en par."

Y para cerrar el círculo, nada como unos versos que lo digan todo sin necesidad de explicación:


“Para hacer una poesía
no hace falta ser mayor,
sólo tener en el pecho
latiditos de tambor.”

Gloria Fuertes


No hay comentarios:

Publicar un comentario

DESPEDIDA LECTORA (un hasta luego)

¡Feliz verano… y felices lecturas!  QUERIDOS EVOLECTORES : El curso escolar llega a su fin. Hemos compartido meses de esfuerzo, de aprendiza...