¡Hola de nuevo aventurer@s!
Hoy volvemos con otra entrega de cómo trabajamos la lectora y la comprensión desde el espacio inclusivo del centro. Fácil, sencillo y para todos los gustos. Nuestro alumnado son excelentes aprendices visuales, pueden tener más memoria que todos nosotros juntos.
Cada 15 días realizamos la lectura de un cuento clásico y conocido: Caperucita, los 3 cerditos, Ricitos de oro... pero...¿cómo ? :
1º. Lo primero de todo es encontrar aquel cuento que más nos guste para leer y decidimos.
2º. Realizamos una lectura en voz alta poco a poco, sin agobiarnos leyendo muchas páginas de golpe. Aquí es donde, de una forma más lúdica trabajamos la comprensión de lo leído gracias a unas capturas de pantalla impresas sobre diferentes escenas del propio cuento. Ponerlas en orden, contar qué sucede en ellas, describir la imagen... son actividades que además nos permiten trabajar la, tan importante, expresión oral.
3º Cuando hemos terminado de leer todo el cuento y realizar la actividad anterior, pasamos a verlo con movimiento y sonido, gracias a la página: https://www.pictocuentos.com/ y... ¡Se hizo la magia! no solo vemos y escuchamos el cuento sino que, algunos de ellos tienen juegos para elegir diferentes escenas, cambiar el final, o ver si lo hemos comprendido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario